Ir al contenido principal

A los 25 años del asesinato del primer alcalde electo de la Unión Patriótica y el fallo contra César Pérez Garcia

Memoria
Tomado de ANNCOL
Por Robereto Romero Ospina

Elkim de Jesús Martínez Álvarez, recien electo alcalde por la Unión Patriótica de Remedios, Antioquia, se encontraba en Medellín preparando un viaje a Cartagena para asistir al Sexto congreso del fondo de bienes de sectores públicos donde se iba a estrenar como burgomaestre.




Pero dos sicarios le impideron aquel 16 de mayo su misión oficial. Justo cuando acaba de pagar el arrendiendo del modesto apartamento en el edificio El Cristal, los asesinos le dispararon a quemarropa matándolo en el acto de seis disparos. Huyeron en un carro que los esperaba.

Debía posesionarse el 6 de junio siendo electo en las primeros comicios populares de alcades del 13 marzo de 1988, convirtiéndose Martínez, también, en el primer alcalde asesinado del país.

Martínez, destacado líder popular de Remedio, había sido concejal de su pueblo por dos periodos y ante el crecimiento de la UP en la región, su partido no dudó en lanzarlo como candidato convirtiéndose en la primera fuerza en la región.

Por eso no demoraron las amenazas que se activaron a través del grupo “Muerte a Revolucionarios del Nordeste”, el mismo que bajo las órdenes de Carlos Castaño orquestó el genocidio de la UP el 11 de noviembre de 1988 en otro pueblo vecino con 43 muertos: Segovia.



Era tal el hostigamiento que Martínez tenía que viajar a Medellín en forma constante buscando protección ya que el gobierno nacional, en lugar de redoblar su seguridad en Remedios, se la disminuyó.

César Gaviria, ministro de Gobierno del presidente Barco, bajo cuya administración fueron asesinados cuatro candidatos presidenciale y se cometieron los peores crímenes contra la UP, acosado por la prensa se limitó a repetir que el asesinato del primer alcalde electo de este movimiento era solo un hecho aislado.

Hoy todas las investigaciones sobre los atentados contra UP apuntan a que se trató de crímenes sistemáticos que obdecían a una política en la qaue estaban involucrados sectores paramilitares con la complicidad de agentes del Estado.



El pasado 16 de mayo, coincidiendo con este 25 aniversario del crimen de Martínez, en completa impunidad, la Corte Suprema de Justicia condenaba a 30 años de cárcel a César Pérez García, gamonal y ex jefe liberal de aquella martirizada zona antioqueña, por la masacre de Segovia.

Pérez había perdido la alcaldía y el control de Segovia a manos de la UP que eligió a Rita Pabon. Esta no tuvo más remedio, para salvar su vida, que exilarse.

Después de la matanza, como señala la Corte, Pérez y su grupo volvieron a obtener el mando del rico municipio minero antioqueño.

Pérez García, gracias a que la misma Corte declaró hace tres años que la masacre de Segovia era un delito de lesa humanidad y que por lo tanto no prescribe, fue enjuiciado y con su condena se hace justicia en parte a la UP.

Sin embargo, el autor de estos crímenes deberá también responder por la muerte de Elkín de Jesús Martínez como fundador e impulsor del grupo “Muerte a Revolucionarios del Nordeste” como lo estableció la Corte Suprema en un fallo realmente histórico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pequeña biografía de Manuel Cepeda a sus 21 años de inmortalidad

Memoria Por María Méndez Oficina de Comunicaciones y Derecho Humanos CODH- Fundación Colombia Soberana  “ Pero de repente un viento fuerte desgranó puertas y ventanas…” Si, desgranó puertas y ventanas... y vidas... ese viento llamado "Baile Rojo", ese viento fascistas que olía a pólvora y sangre, que salía de cada batallón, de cada estación de policía, de cada oficina de inteligencia, de cada antro de paramilitares, de la "Casa de Nariño"... es el viento que se llevó a Manuel Cepeda. Un Camarada brillante, humano, humilde, ejemplo para todos los que seamos comunistas, incluso para los que sean medianamente demócratas o digan preocuparse por el pueblo. Armenia tuvo la fortuna de que en sus tierras naciera un 13 de Abril de 1930. Siendo un estudiante de Derecho en la Universidad del Cauca ingresó al Partido Comunista Colombiano, era 1953, y 5 años después fue elegido Secretario General de la Juventud Comunista JUCO y obviamente, miembro del...

Con anhelos de paz conmemoramos 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia

Comunicado Por Reiniciar Imágenes tomada de la Web del Centro de Memoria Histórica Segovia, un municipio emprendedor y de habitantes trabajadores, alegres y solidarios, ha vivido en carne propia el flagelo de la guerra; han sido muchas las víctimas que han quedado en medio del conflicto social y armado; por eso, ha llegado el momento de abrirle el camino a la paz y a la reconciliación. Mañana se conmemoran 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia, uno de los sucesos más trágicos que enlutó al municipio. Por esto y ante la expectativa que genera el posible fin del conflicto armado entre el Gobierno y las FARC-EP, evocamos y reivindicamos la memoria y el legado de las víctimas para que hechos como este nunca más ocurran en Colombia. En el parque principal del municipio se realizará un homenaje simbólico en el parque principal del municipio desde las 12:00 del mediodía, con el que se recordará a las víctimas, y a las 6:00 p.m. se hará una vigilia para encender la luz d...

Guadalupe Salcedo

Memoria Colombia Soberana Foto ANNCOL Años 40, años de muerte y destrucción. La policía, el ejército, los "pájaros" y los "chulavitas" asesinos derramaban sangre campesina en toda Colombia. Los Llanos no eran la excepción .  Las guerrillas liberales se conformaban. Contaban con el agrado del campesinado y su colaboración. Guadalupe Salcedo, temple de acero, anhelos de paz, también se alzaría, siendo la Toma de Orocué una de sus mayores hazañas militares. En el año 1953, en el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, Guadalupe Salcedo ve que las condiciones políticas y militares son las apropiadas para la desmovilización, y parecía que no se equivocaba, pues Rojas en 1954 declara amnistía para los delitos políticos e indulta a todos los procesados o condenados por estos hechos. Pero Salcedo se equivocó. La oligarquía nunca perdona a quien se atreva a desafiarla, a quien se atreva a defender sus derechos, al que esté dispuesto a luchar por su pueb...

Entradas populares de este blog

La Masacre de las bananeras

Por Colombia Soberana "Sucedió el seis de diciembre de 1928, sucedió el seis de diciembre de 1928, Pa' que se olvide es trabajoso, El pueblo lo recuerda Siembre. Lo que los obreros reclamaban, En forma pacifica ese día, Era solo que la  compañía Un salario más digno pagara, Pero de la forma mas macabra El gobierno a los gringos complacía, Por eso es que el ejército a sangre fría Coge al pueblo indefenso y lo ametralla" Julián Conrado Como lo dice Julián Conrado en su canción seis de Diciembre, la masacre de las bananeras, aunque no sea una de las primeras en Colombia, es una de las más inolvidables para el pueblo Colombiano. Sucedió el seis de diciembre del año 1928, en la región bananera de Colombia, en el municipio de Ciénaga. Miguel Abadía Méndez Era Miguel Abadía Méndez, un abogado y político conservador,  el presidente en aquellos años (1926 - 1930) y su  ministro de guerra era Ignacio Renjifo. Como ahora, la...

Con anhelos de paz conmemoramos 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia

Comunicado Por Reiniciar Imágenes tomada de la Web del Centro de Memoria Histórica Segovia, un municipio emprendedor y de habitantes trabajadores, alegres y solidarios, ha vivido en carne propia el flagelo de la guerra; han sido muchas las víctimas que han quedado en medio del conflicto social y armado; por eso, ha llegado el momento de abrirle el camino a la paz y a la reconciliación. Mañana se conmemoran 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia, uno de los sucesos más trágicos que enlutó al municipio. Por esto y ante la expectativa que genera el posible fin del conflicto armado entre el Gobierno y las FARC-EP, evocamos y reivindicamos la memoria y el legado de las víctimas para que hechos como este nunca más ocurran en Colombia. En el parque principal del municipio se realizará un homenaje simbólico en el parque principal del municipio desde las 12:00 del mediodía, con el que se recordará a las víctimas, y a las 6:00 p.m. se hará una vigilia para encender la luz d...

Guadalupe Salcedo

Memoria Colombia Soberana Foto ANNCOL Años 40, años de muerte y destrucción. La policía, el ejército, los "pájaros" y los "chulavitas" asesinos derramaban sangre campesina en toda Colombia. Los Llanos no eran la excepción .  Las guerrillas liberales se conformaban. Contaban con el agrado del campesinado y su colaboración. Guadalupe Salcedo, temple de acero, anhelos de paz, también se alzaría, siendo la Toma de Orocué una de sus mayores hazañas militares. En el año 1953, en el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, Guadalupe Salcedo ve que las condiciones políticas y militares son las apropiadas para la desmovilización, y parecía que no se equivocaba, pues Rojas en 1954 declara amnistía para los delitos políticos e indulta a todos los procesados o condenados por estos hechos. Pero Salcedo se equivocó. La oligarquía nunca perdona a quien se atreva a desafiarla, a quien se atreva a defender sus derechos, al que esté dispuesto a luchar por su pueb...