Ir al contenido principal

Cuando la Muerte llegó a Sonsón

Memoria
Por Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH - Fundación Colombia Soberana
Fuente Rutas del Conflicto

Imagen relacionada

La mañana del 24 de Agosto del año 1996 habría pasado tranquila para John Freddy Arando, Mauro Arias, Arnoldo Escobar Aguirre, Edgar Escobar Aguirre y Marley Orozco hasta que el sol alcanzó lo alto del cielo, marcando el medio día en Sonsón, Antioquia, y en la vereda La Paloma, a pocos kilómetros de allí.

Paramilitares de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Uraba ACCU, al mando de Salvatore Mancuso y los hermanos Carlos y Vicente Castaño, les segaron la vida a estas cinco personas y dejaron, además, un herido. 

Ricardo López 'La Marrana' quien participo en este horrible hecho, confesó en Justicia y Paz, que estás no fueron las únicas víctimas, pues entre el 24 y 26 de Agosto mataron en total a 14 personas.

El día de hoy los hermanos Castaños están muertos y Salvatore Mancuso está extraditado pagando cárcel por narcotráfico, dificultando así que exista para estas 14 personas y muchas más una verdad, justicia y reparación completa.

Ni un minuto de silencio para John Freddy Arando, Mauro Arias, Arnoldo Escobar Aguirre, Edgar Escobar Aguirre,  Marley Orozco y las otras 9 personas, Ni un minuto de Silencio para Sonsón Antioquia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con anhelos de paz conmemoramos 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia

Comunicado Por Reiniciar Imágenes tomada de la Web del Centro de Memoria Histórica Segovia, un municipio emprendedor y de habitantes trabajadores, alegres y solidarios, ha vivido en carne propia el flagelo de la guerra; han sido muchas las víctimas que han quedado en medio del conflicto social y armado; por eso, ha llegado el momento de abrirle el camino a la paz y a la reconciliación. Mañana se conmemoran 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia, uno de los sucesos más trágicos que enlutó al municipio. Por esto y ante la expectativa que genera el posible fin del conflicto armado entre el Gobierno y las FARC-EP, evocamos y reivindicamos la memoria y el legado de las víctimas para que hechos como este nunca más ocurran en Colombia. En el parque principal del municipio se realizará un homenaje simbólico en el parque principal del municipio desde las 12:00 del mediodía, con el que se recordará a las víctimas, y a las 6:00 p.m. se hará una vigilia para encender la luz d...

Niña de nueve años fue torturada y asesinada por paramilitares en el 2005 en Santander

Memoria  Tomado de Prensa Rural Por Equipo Jurídico Pueblos  10 junio 2018 En un pueblo del Magdalena Medio controlado por los paramilitares vivió Alida Teresa. Era feliz a pesar del encarcelamiento de su padre (quien fue preso político) y las amenazas contra su familia. Hoy, hace trece años, Alida Teresa –la niña de cabello ondulado y ojos marrones- fue alcanzada por la crueldad del paramilitarismo promovido desde la V Brigada del Ejército Nacional y un sector de la clase política santandereana. Le arrebataron su niñez, ultrajaron su cuerpo y extinguieron su luz. Nadie pudo evitar que su vida fuera el desagravio de alguien más. El 9 de junio de 2005 Alida fue desaparecida, torturada y asesinada por criminales que contaron con la protección de miembros de la Policía Nacional de Zapatoca, Santander. Arrancaron la inocencia y sembraron el dolor en todos aquellos que la amaron, que nos contaron su historia, que nos hace recordarla. Tras 12 horas de angustia...

Tercer aniversario de la violación y asesinato de los niños de Tame, Arauca

Memoria Tomado de ANNCOL Por Martín Sandoval Rozo Con diversos actos la comunidad conmemora la tragedia ocurrida en esta zona araucana, cuando lamentablemente varios niños fueron violados y asesinados por el oficial del ejército, Raúl Muñoz Linares. Hace tres años se registró la tragedia, porque fue un atentado contra la vida y la integridad de las niñas y niños de Tame, donde resultaron violentadas sexualmente dos niñas de 13 y 14 años, una de ellas asesinada junto a sus dos hermanitos de 9 y 6 años de edad (hermanos Torres Jaimes). Se realizó una ceremonia, una peregrinación y la inauguración del monumento en la fosa donde fueron encontrados los tres niños en la vereda caño temblador. La inauguración del centro de la memoria se llevó a cabo en la vereda Carraos, en la escuela Caño Martín, donde estudiaban los niños asesinados por el teniente Raúl Muñoz, condenado a 60 años. Fueron más de 400 campesinos y campesinas que se dieron cita en esta fecha d...

Entradas populares de este blog

La Masacre de las bananeras

Por Colombia Soberana "Sucedió el seis de diciembre de 1928, sucedió el seis de diciembre de 1928, Pa' que se olvide es trabajoso, El pueblo lo recuerda Siembre. Lo que los obreros reclamaban, En forma pacifica ese día, Era solo que la  compañía Un salario más digno pagara, Pero de la forma mas macabra El gobierno a los gringos complacía, Por eso es que el ejército a sangre fría Coge al pueblo indefenso y lo ametralla" Julián Conrado Como lo dice Julián Conrado en su canción seis de Diciembre, la masacre de las bananeras, aunque no sea una de las primeras en Colombia, es una de las más inolvidables para el pueblo Colombiano. Sucedió el seis de diciembre del año 1928, en la región bananera de Colombia, en el municipio de Ciénaga. Miguel Abadía Méndez Era Miguel Abadía Méndez, un abogado y político conservador,  el presidente en aquellos años (1926 - 1930) y su  ministro de guerra era Ignacio Renjifo. Como ahora, la...

Con anhelos de paz conmemoramos 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia

Comunicado Por Reiniciar Imágenes tomada de la Web del Centro de Memoria Histórica Segovia, un municipio emprendedor y de habitantes trabajadores, alegres y solidarios, ha vivido en carne propia el flagelo de la guerra; han sido muchas las víctimas que han quedado en medio del conflicto social y armado; por eso, ha llegado el momento de abrirle el camino a la paz y a la reconciliación. Mañana se conmemoran 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia, uno de los sucesos más trágicos que enlutó al municipio. Por esto y ante la expectativa que genera el posible fin del conflicto armado entre el Gobierno y las FARC-EP, evocamos y reivindicamos la memoria y el legado de las víctimas para que hechos como este nunca más ocurran en Colombia. En el parque principal del municipio se realizará un homenaje simbólico en el parque principal del municipio desde las 12:00 del mediodía, con el que se recordará a las víctimas, y a las 6:00 p.m. se hará una vigilia para encender la luz d...

Diana Cardona-Saldarriaga

Memoria  Por El periódiko  «El cuerpo de Diana Stella Cardona, alcaldesa de Apartadó (región de Urabá-Antioquia) fue encontrado el lunes 26 de febrero de 1990 en las afueras de Medellín, cerca de la empresa ARGOS, dentro de un automóvil marca Chevrolet, Monza, gris, con varios impactos de bala en el rostro y el pecho». Con este texto transmitieron la información extra las agencias internacionales de noticias. Diana Cardona como mujer era muy atractiva, de semblante alegre, alta, larga cabellera negra, de modales muy femeninos. Abogada de profesión, destacada dirigente de la Unión Patriótica, se desempeñó con éxito como Personera de Turbo y asesora jurídica de la Contraloría de Antioquia, y Alcaldesa de Apartadó. Diana Cardona fue sacada de la residencia de su familia en la Urbanización Alta Mira, de Medellín-Colombia, el mismo día de su asesinato, por un grupo de individuos armados que se presentaron a las 5:30 horas de aquella mañana y se identificaron c...