Ir al contenido principal

Diez años de la desaparición del alcalde de El Roble Eudaldo Díaz

Memoria
Tomado de Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Por El Heraldo - Laura Toscano Monterroza


Hoy se cumplen 10 años de la desaparición del alcalde de El Roble Eudaldo León ’Tito’ Díaz Salgado, quien para ese momento era el primer alcalde por elección popular de ese municipio que él había ayudado a crear meses antes.

Díaz desapareció a la 1:00 de la tarde del 5 de abril de 2003 en Sincelejo luego de salir para una reunión con varias autoridades de las que sus familiares tenían conocimiento, y donde, según investigaciones, fue secuestrado.

Cinco días después fue hallado muerto en el caserío Boca del Zorro, de Sampués, en inmediaciones de la Troncal de Occidente.

Para exaltar su memoria y a motu proprio el Congreso de la República este 10 de abril, diez años después de su muerte, entregará a sus familiares la máxima distinción nacional, Orden al Mérito a la Democracia en el grado Gran Comendador. El evento tendrá lugar en el salón Guillermo Vélez del Congreso a partir de las 5:00 de la tarde.

"Vimos cómo lo persiguieron y hoy es el mismo Estado, a través del Congreso que decide reconocer, es uno de los primeros casos en la historia del país donde un Congreso sin un fallo judicial hace una distinción de este tipo, es una manera de reparar sin dar una orden judicial, es como como un desagravio sin un fallo judicial", dijo Juan David Díaz Chamorro, hijo del exmandatario y miembro de Movimiento Nacional de Víctimas de Estado, Movice.

Por este crimen hay varios desmovilizados del extinto bloque Héroes de los Montes de María condenados, así como el exgobernador de Sucre, Salvador Arana Sus, a quien la Corte lo condenó a 40 años.



http://www.elheraldo.co/region/sucre/diez-anos-de-la-desaparicion-del-alcalde-de-el-roble-eudaldo-diaz-105792


Comentarios

Entradas populares de este blog

Carlos Pizarro Leongómez

Memoria Tomado de Sin Olvido Carlos Pizarro Leongómez nacido en la ciudad de Cartagena el 6 de Junio de 1951 inició sus estudios en la facultad de Derecho en la Universidad Javeriana en donde participó de primera y única huelga estudiantil de la institución esta actividad revolucionaria le costó su expulsión. Después ingresa a la Universidad Nacional de Colombia, donde culmina sus estudios, allí alimentó su interés por la vida política y empezó a vincularse activamente a organizaciones como la JUCO, que avivaron su pasión y sus convicciones sobre una Colombia distinta. Tras militar en las FARC y diferir con sus comandantes en la forma que llevaban sus acciones, Pizarro, junto con Jaime Bateman, Álvaro Fayad, Bernardo Jaramillo y otros, fundan el Movimiento 19 de Abril. Carlos Pizarro, se convirtió rápidamente en uno de los más importantes dirigentes del M-19, que respondió a la paz por la que clamaba nuestro país, un sueño nuevo que forjaban desde sus ideas de revolución deja...

MASACRE DE LA MACARENA

Memoria Colombia Soberana La noche del 22 y la madrugada del 23 de septiembre cayó sobre la Serranía de la Macarena todo el odio de un estado que no ha tenido voluntad de paz. Entre el 22 y el 23 de septiembre del año 2010, el estado lanzó sobre la Serranía de la Macarena (Meta) , en La Escalera, toda su ira, toda su rabia, toda su impotencia todo su temor, representados en bombas de racimo y de fósforo. El operativo conjunto de la policía y el ejército, era una operación efectista, sin un objetivo militar más allá que asesinar a un hombre de casi 60 años, con una diabetes terminal. Así mismo lo expresó el entonces ministro de defensa Rodrígo Rivera:  «esta fue una operación quirúrgica porque no iba dirigida a desmantelar el campamento sino contra el objetivo. Sabíamos que tenía la costumbre de entre la 1:00 y las 4:00 de la mañana de levantarse y consultar documentos (...) por eso se decidió que (el operativo) fuera a las 2:00 de la mañana» ( Semana. «'...

La Masacre de las bananeras

Por Colombia Soberana "Sucedió el seis de diciembre de 1928, sucedió el seis de diciembre de 1928, Pa' que se olvide es trabajoso, El pueblo lo recuerda Siembre. Lo que los obreros reclamaban, En forma pacifica ese día, Era solo que la  compañía Un salario más digno pagara, Pero de la forma mas macabra El gobierno a los gringos complacía, Por eso es que el ejército a sangre fría Coge al pueblo indefenso y lo ametralla" Julián Conrado Como lo dice Julián Conrado en su canción seis de Diciembre, la masacre de las bananeras, aunque no sea una de las primeras en Colombia, es una de las más inolvidables para el pueblo Colombiano. Sucedió el seis de diciembre del año 1928, en la región bananera de Colombia, en el municipio de Ciénaga. Miguel Abadía Méndez Era Miguel Abadía Méndez, un abogado y político conservador,  el presidente en aquellos años (1926 - 1930) y su  ministro de guerra era Ignacio Renjifo. Como ahora, la...

Entradas populares de este blog

La Masacre de las bananeras

Por Colombia Soberana "Sucedió el seis de diciembre de 1928, sucedió el seis de diciembre de 1928, Pa' que se olvide es trabajoso, El pueblo lo recuerda Siembre. Lo que los obreros reclamaban, En forma pacifica ese día, Era solo que la  compañía Un salario más digno pagara, Pero de la forma mas macabra El gobierno a los gringos complacía, Por eso es que el ejército a sangre fría Coge al pueblo indefenso y lo ametralla" Julián Conrado Como lo dice Julián Conrado en su canción seis de Diciembre, la masacre de las bananeras, aunque no sea una de las primeras en Colombia, es una de las más inolvidables para el pueblo Colombiano. Sucedió el seis de diciembre del año 1928, en la región bananera de Colombia, en el municipio de Ciénaga. Miguel Abadía Méndez Era Miguel Abadía Méndez, un abogado y político conservador,  el presidente en aquellos años (1926 - 1930) y su  ministro de guerra era Ignacio Renjifo. Como ahora, la...

Diana Cardona-Saldarriaga

Memoria  Por El periódiko  «El cuerpo de Diana Stella Cardona, alcaldesa de Apartadó (región de Urabá-Antioquia) fue encontrado el lunes 26 de febrero de 1990 en las afueras de Medellín, cerca de la empresa ARGOS, dentro de un automóvil marca Chevrolet, Monza, gris, con varios impactos de bala en el rostro y el pecho». Con este texto transmitieron la información extra las agencias internacionales de noticias. Diana Cardona como mujer era muy atractiva, de semblante alegre, alta, larga cabellera negra, de modales muy femeninos. Abogada de profesión, destacada dirigente de la Unión Patriótica, se desempeñó con éxito como Personera de Turbo y asesora jurídica de la Contraloría de Antioquia, y Alcaldesa de Apartadó. Diana Cardona fue sacada de la residencia de su familia en la Urbanización Alta Mira, de Medellín-Colombia, el mismo día de su asesinato, por un grupo de individuos armados que se presentaron a las 5:30 horas de aquella mañana y se identificaron c...

Con anhelos de paz conmemoramos 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia

Comunicado Por Reiniciar Imágenes tomada de la Web del Centro de Memoria Histórica Segovia, un municipio emprendedor y de habitantes trabajadores, alegres y solidarios, ha vivido en carne propia el flagelo de la guerra; han sido muchas las víctimas que han quedado en medio del conflicto social y armado; por eso, ha llegado el momento de abrirle el camino a la paz y a la reconciliación. Mañana se conmemoran 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia, uno de los sucesos más trágicos que enlutó al municipio. Por esto y ante la expectativa que genera el posible fin del conflicto armado entre el Gobierno y las FARC-EP, evocamos y reivindicamos la memoria y el legado de las víctimas para que hechos como este nunca más ocurran en Colombia. En el parque principal del municipio se realizará un homenaje simbólico en el parque principal del municipio desde las 12:00 del mediodía, con el que se recordará a las víctimas, y a las 6:00 p.m. se hará una vigilia para encender la luz d...