Ir al contenido principal

A seis años de la masacre de Sucumbíos, ¡Nada está olvidado, nadie está olvidado!

Memoria


- Por www.asociaciondepadresyfamiliares.blogspot.mx -
#JusticiaSucumbíos -

AUDIOS DE ENTREVISTAS.

En esta sección se encuentran una serie de audios de entrevistas realizados a la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos. 
El 01 de Marzo se cumplen seis años de la masacre perpetrada por el Ejército Colombiano en macabra alianza con el ejército Norteamericano, quienes lanzaron 10 bombas sobre el campamento de Paz de las FARC-EP, siendo asesinadas 25 personas, entre ellas 4 estudiantes Mexicanos. 

Escrito por Movimiento Continental Bolivariano (MCB)
A seis años de la masacre de Sucumbíos, ¡Nada está olvidado, nadie está olvidado!
Este 1° de Marzo se cumplen seis años de la masacre perpetrada por el Ejército Colombiano en macabra alianza con el ejército Norteamericano, quienes lanzaron 10 bombas de alta precisión sobre el campamento de Paz  de las FARC-EP, siendo asesinadas 25 personas, entre ellas cuatro estudiantes Mexicanos y un civil ecuatoriano que se encontraba de visita. Tras el bombardeo  tropas colombianas ametrallaron en helicópteros la zona, procediendo luego a realizar el ataque por tierra, rematando a tiros a los heridos de cuales solo sobrevivieron Lucía Morett, estudiante mexicana y dos jóvenes colombianas.
A  seis años de alevoso crimen, en cual no solo violó la soberanía territorial de Ecuador sino que también se utilizó una fuerza desmedida y desproporcionada,  dada la superioridad numérica y armada del Ejercito colombiano, la hora en que se produjo el ataque cuando todos se encontraban durmiendo y hecho de no haber respetado la vida de los sobrevivientes, un manto de mentiras y calumnias  sigue ocultando la verdad, ayudando  con ello a  preservar la  impunidad de los responsables encabezados por el ex presidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez y el entonces Ministro de defensa Juan Manuel Santos.
Como una forma de justificar lo injustificable desde el momento de su asesinato se ha erigido una campaña mediática sistemática  en contra de los jóvenes mexicanos asesinados en Sucumbíos: Verónica Velázquez Ramírez, Juan González del Castillo, Fernando Franco Delgado, Soren Avilés Ángeles y la única sobreviviente Lucía Morett Álvarez quien se encuentra criminalizada con código rojo de Interpol.
Nos hacemos parte de la incansable lucha de los familiares de los masacrados en Sucumbíos por la justicia de los masacrados en Sucumbíos y el fin de la persecución a Lucia Morett . 
¡Porque  nada está olvidado y nadie está olvidado!
¡JUSTICIA PARA LOS MASACRADOS DE SUCUMBIOS!
¡FIN DE LA PERSECUCION A LUCIA MORETT!


ACTIVIDADES A 6 AÑOS DE LA MASACRE DE SUCUMBÍOS
JUEVES 27 DE FEBRERO
13:00 hrs.- Colocación de ofrenda floral y acto por la memoria en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, (frente al Café del Comité Cerezo)
19:00 hrs.- Misa por las víctimas de Sucumbíos a 6 años de su asesinato. Parroquia de Sta. María de la Anunciación del Centro Universitario de Cultura (Odontología #37, cerca del metro Copilco)
VIERNES 28 DE FEBRERO
13:00 hrs.- Acto político-cultural “Con esperanza construimos la justicia” a 6 años de la masacre de Sucumbíos, frente a la Embajada de Colombia en México (Paseo de la Reforma #379, cerca del Ángel de la Independencia)
MARTES 4 DE MARZO
13:00 hrs.- Presentación del libro “Sucumbíos Historia de una Infamia” en el auditorio de la UACM plantel Centro Histórico, (Fray Servando Teresa de Mier No. 92 y 99 Col. Obrera)
LUNES 10 DE MARZO
19:00 hrs.- Presentación del libro “Sucumbíos Historia de una Infamia” en Casa Lamm, (Álvaro Obregón #99 Col. Roma Norte)
COMENTAN: Blanche Petrich, Carlos Fazio, Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de SucumbíosMODERA: Ángel Guerra
SÁBADO 22 DE MARZO
12:00 hrs.- Presentación del libro “Sucumbíos Historia de una Infamia” en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heróles, (Calle Francisco Sosa #202 Barrio Santa Catarina en Coyoacán).
COMENTAN: Jorge Mansilla, Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos
#JusticiaSucumbíos
CON ESPERANZA, CONSTRUIMOS LA JUSTICIA
1º-MARZO-2014
Juan González del Castillo

A 6 AÑOS DE LA MASACRE DE SUCUMBÍOS

1º-MARZO-2014
Verónica Natalia Velázquez Ramírez

A 6 AÑOS DE LA MASACRE DE SUCUMBÍOS

1º-MARZO-2014
Fernando Franco Delgado

A 6 AÑOS DE LA MASACRE DE SUCUMBÍOS

1º-MARZO-2014
Soren Úlises Avilés Ángeles
A 6 AÑOS DE LA MASACRE DE SUCUMBÍOS

1º-MARZO-2014
Lucía Andrea Morett Álvaréz
A 6 AÑOS DE LA MASACRE DE SUCUMBÍOS


¡SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA!
Nos hacemos parte de la incansable lucha de los familiares de los masacrados en Sucumbíos por la justica de los masacrados en Sucumbíos y el fin de la persecución a Lucia Morett . 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Con anhelos de paz conmemoramos 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia

Comunicado Por Reiniciar Imágenes tomada de la Web del Centro de Memoria Histórica Segovia, un municipio emprendedor y de habitantes trabajadores, alegres y solidarios, ha vivido en carne propia el flagelo de la guerra; han sido muchas las víctimas que han quedado en medio del conflicto social y armado; por eso, ha llegado el momento de abrirle el camino a la paz y a la reconciliación. Mañana se conmemoran 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia, uno de los sucesos más trágicos que enlutó al municipio. Por esto y ante la expectativa que genera el posible fin del conflicto armado entre el Gobierno y las FARC-EP, evocamos y reivindicamos la memoria y el legado de las víctimas para que hechos como este nunca más ocurran en Colombia. En el parque principal del municipio se realizará un homenaje simbólico en el parque principal del municipio desde las 12:00 del mediodía, con el que se recordará a las víctimas, y a las 6:00 p.m. se hará una vigilia para encender la luz d...

Niña de nueve años fue torturada y asesinada por paramilitares en el 2005 en Santander

Memoria  Tomado de Prensa Rural Por Equipo Jurídico Pueblos  10 junio 2018 En un pueblo del Magdalena Medio controlado por los paramilitares vivió Alida Teresa. Era feliz a pesar del encarcelamiento de su padre (quien fue preso político) y las amenazas contra su familia. Hoy, hace trece años, Alida Teresa –la niña de cabello ondulado y ojos marrones- fue alcanzada por la crueldad del paramilitarismo promovido desde la V Brigada del Ejército Nacional y un sector de la clase política santandereana. Le arrebataron su niñez, ultrajaron su cuerpo y extinguieron su luz. Nadie pudo evitar que su vida fuera el desagravio de alguien más. El 9 de junio de 2005 Alida fue desaparecida, torturada y asesinada por criminales que contaron con la protección de miembros de la Policía Nacional de Zapatoca, Santander. Arrancaron la inocencia y sembraron el dolor en todos aquellos que la amaron, que nos contaron su historia, que nos hace recordarla. Tras 12 horas de angustia...

Testimonio de la única guerrillera sobreviviente del Palacio de Justicia

Crónica Tomada de Las 2 Orillas Por: Clara Helena Enciso | noviembre 06, 2015 Clara Helena Enciso salió confundida en el último grupo de mujeres. De su puño y letra relató en este texto el horror del 6 y 7 de noviembre de 1985 Tratando de dar un poco de luz a los oscuros hechos del Palacio de Justicia elaboro el presente informe que, aunque resumido, pretende dejar en claro los mal intencionados comentarios que a nivel nacional e internacional suscitaron la conducta y moral de quienes participamos directamente en el Operativo. Seguramente es un episodio que, por lo doloroso, nadie quiera recordar. Sin embargo, para mí sigue siendo muy importante dejar constancia: primero, del heroísmo de los compañeros, heroísmo que rebasó todos los límites; segundo, la posición de Almarales[i] frente a los civiles a quienes protegió y respetó en todo momento; tercero, la irracionalidad de las FFAA arremetiendo sin discriminación contra cualquier indicio de vida dentro del recint...

Entradas populares de este blog

La Masacre de las bananeras

Por Colombia Soberana "Sucedió el seis de diciembre de 1928, sucedió el seis de diciembre de 1928, Pa' que se olvide es trabajoso, El pueblo lo recuerda Siembre. Lo que los obreros reclamaban, En forma pacifica ese día, Era solo que la  compañía Un salario más digno pagara, Pero de la forma mas macabra El gobierno a los gringos complacía, Por eso es que el ejército a sangre fría Coge al pueblo indefenso y lo ametralla" Julián Conrado Como lo dice Julián Conrado en su canción seis de Diciembre, la masacre de las bananeras, aunque no sea una de las primeras en Colombia, es una de las más inolvidables para el pueblo Colombiano. Sucedió el seis de diciembre del año 1928, en la región bananera de Colombia, en el municipio de Ciénaga. Miguel Abadía Méndez Era Miguel Abadía Méndez, un abogado y político conservador,  el presidente en aquellos años (1926 - 1930) y su  ministro de guerra era Ignacio Renjifo. Como ahora, la...

Con anhelos de paz conmemoramos 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia

Comunicado Por Reiniciar Imágenes tomada de la Web del Centro de Memoria Histórica Segovia, un municipio emprendedor y de habitantes trabajadores, alegres y solidarios, ha vivido en carne propia el flagelo de la guerra; han sido muchas las víctimas que han quedado en medio del conflicto social y armado; por eso, ha llegado el momento de abrirle el camino a la paz y a la reconciliación. Mañana se conmemoran 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia, uno de los sucesos más trágicos que enlutó al municipio. Por esto y ante la expectativa que genera el posible fin del conflicto armado entre el Gobierno y las FARC-EP, evocamos y reivindicamos la memoria y el legado de las víctimas para que hechos como este nunca más ocurran en Colombia. En el parque principal del municipio se realizará un homenaje simbólico en el parque principal del municipio desde las 12:00 del mediodía, con el que se recordará a las víctimas, y a las 6:00 p.m. se hará una vigilia para encender la luz d...

Malas noticias señores de la guerra: Jaime Garzón no ha muerto

Memoria Por María Méndez Oficina de Comunicaciones y Derechos Humanos CODH Fundación Colombia Soberana ¿Qué podríamos decir en este escrito que nadie conozca acerca de Jaime Garzón? podríamos comenzar con que era abogado, pedagogo, humorista, actor, filósofo, locutor, periodista, político, activista y mediador de paz. Pero es un poco vacío. Es más fácil recordarlo como la risa del pueblo que llora  por dentro sus penas. La Bogotá del año 60 lo vio nacer el 24 de octubre. Tercer Hijo de Ana Deysi Forero Portella y Felix María Garzón Cubillos, quien murió cuando él tan sólo tenía 7 años. Sobre su familia no dijo mucho, pero aún resuenan sus palabras  en el programa 'Yo José Gabriel' cuando el mencionado periodista le pregunta "¿Por qué usted, fue seminarista, su hermana monja y su hermano jesuita?" el, con su mirada de niño, frotando sus manos y con la ternura inconmensurable que lo caracterizaba, responde: "Por que hay una decidida vocación re...