Ir al contenido principal

"Asesinato de Jaime Garzón fue un crimen de Estado"

Noticia
Tomado de El Espectador

El abogado Alirio Uribe asegura que en 14 años se han presentado muy pocos avances por parte de la justicia.



El abogado Alirio Uribe es contundente cuando asegura que durante años se intentó desviar la investigación para esclarecer los hechos que rodearon el asesinato del periodista y humorista Jaime Garzón, registrado el 13 de agosto de 1999 en Bogotá.

Para el jurista, quien defiende los intereses de la familia de Garzón Forero, es evidente que por más de una década el proceso estuvo totalmente estancado y despertó nuevamente hace solamente dos años, cuando la Fiscalía General llamó a juicio al exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez.

Sin embargo, este proceso ha avanzado muy lentamente y hasta la fecha solamente se ha registrado una audiencia preparatoria y un intento de solicitud de pruebas.
Y es que los múltiples intentos por darle celeridad a ese caso han fracasado debido a múltiples maniobras dilatorias en las que ha incurrido la defensa del procesado, así como los actos burocráticos de la justicia.

Por otra parte, la investigación contra el coronel (r) Jorge Eliécer Plazas Acevedo tampoco ha logrado mayores avances, principalmente porque el militar continúa prófugo de la justicia y pese a las pruebas que indican que está fuera del país no se ha emitido una circular roja para hacer efectiva la orden de captura, que existe en su contra desde hace año y medio.

"Históricamente se han perdido muchos años de una investigación eficaz. Se registró la muerte de personas que pudieron tener información. Siempre hemos denunciado que hubo una intención de no mover el caso, todo ha sido muy lento", precisó Uribe.

Crimen de Estado


Según los materiales probatorios que se han recolectado, es posible inferir que en este crimen se presentó una confabulación entre paramilitares, agentes estatales y miembros del Ejército para ejecutar y encubrir a los verdaderos responsables intelectuales y materiales.
Para el abogado, desde el primer momento se intuyó que el asesinato del periodista tenía relación con su trabajo humanitario, el cual fue objeto de cuestionamientos por parte de los altos mandos militares de la época.

Su papel de facilitador en la liberación de secuestrados por las Farc y el ELN le valió además entrar en la lista de "objetivos militares" de las Autodefensas Unidas de Colombia, lo que ha sido revelado por personas cercanas a Carlos Castaño Gil quien ordenó su muerte.

"Su actividad fue mal vista por la inteligencia militar. Existen cartas del general Mora Rangel que pedía aclarar el por qué de sus actividades. Siempre lo vio siempre como un cómplice de la guerrilla por lo que se considera que a raíz de eso se generó un estado de ánimo en contra de él que finalizó con su asesinato", indicó el jurista.

Y es que los mismos reportes periodísticos de la época registran un silencio notorio por parte de las autoridades pese a las ya conocidas amenazas de muerte en contra de Garzón, quien pese a sus intentos por reunirse con Castaño Gil fue interceptado por dos sicarios que le segaron la vida con cuatro disparos.

Lesa humanidad


Después "de 14 años de impunidad" y de una lejana respuesta de la justicia la familia del humorista ha decidido tocar las puertas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el fin de lograr una decisión de fondo "que consiste en la verdad y la identificación de los responsables".

"Los familiares siempre han estado muy preocupados e indignados de que pasen tantos años y no tengan una respuesta del poder judicial. Quieren verdad, que se sancionen a los responsables", explicó Uribe.

A esta lentitud en la justicia se le suman las declaraciones que afectan la memoria de Jaime Garzón, al que han vinculado con actividades delincuenciales e ilegales. "Ellos también quieren una reivindicación de su legado".

Finalmente el jurista aseguró que no se descarta que este crimen pueda ser catalogado como un crimen de lesa humanidad ya que cumple con varios requisitos.

“Yo creo que puede ser declarado de lesa humanidad. Este homicidio se presentó en el marco del crimen generalizado y sistemático para acallar a los periodistas", concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Niña de nueve años fue torturada y asesinada por paramilitares en el 2005 en Santander

Memoria  Tomado de Prensa Rural Por Equipo Jurídico Pueblos  10 junio 2018 En un pueblo del Magdalena Medio controlado por los paramilitares vivió Alida Teresa. Era feliz a pesar del encarcelamiento de su padre (quien fue preso político) y las amenazas contra su familia. Hoy, hace trece años, Alida Teresa –la niña de cabello ondulado y ojos marrones- fue alcanzada por la crueldad del paramilitarismo promovido desde la V Brigada del Ejército Nacional y un sector de la clase política santandereana. Le arrebataron su niñez, ultrajaron su cuerpo y extinguieron su luz. Nadie pudo evitar que su vida fuera el desagravio de alguien más. El 9 de junio de 2005 Alida fue desaparecida, torturada y asesinada por criminales que contaron con la protección de miembros de la Policía Nacional de Zapatoca, Santander. Arrancaron la inocencia y sembraron el dolor en todos aquellos que la amaron, que nos contaron su historia, que nos hace recordarla. Tras 12 horas de angustia...

La Masacre de las bananeras

Por Colombia Soberana "Sucedió el seis de diciembre de 1928, sucedió el seis de diciembre de 1928, Pa' que se olvide es trabajoso, El pueblo lo recuerda Siembre. Lo que los obreros reclamaban, En forma pacifica ese día, Era solo que la  compañía Un salario más digno pagara, Pero de la forma mas macabra El gobierno a los gringos complacía, Por eso es que el ejército a sangre fría Coge al pueblo indefenso y lo ametralla" Julián Conrado Como lo dice Julián Conrado en su canción seis de Diciembre, la masacre de las bananeras, aunque no sea una de las primeras en Colombia, es una de las más inolvidables para el pueblo Colombiano. Sucedió el seis de diciembre del año 1928, en la región bananera de Colombia, en el municipio de Ciénaga. Miguel Abadía Méndez Era Miguel Abadía Méndez, un abogado y político conservador,  el presidente en aquellos años (1926 - 1930) y su  ministro de guerra era Ignacio Renjifo. Como ahora, la...

Tercer aniversario de la violación y asesinato de los niños de Tame, Arauca

Memoria Tomado de ANNCOL Por Martín Sandoval Rozo Con diversos actos la comunidad conmemora la tragedia ocurrida en esta zona araucana, cuando lamentablemente varios niños fueron violados y asesinados por el oficial del ejército, Raúl Muñoz Linares. Hace tres años se registró la tragedia, porque fue un atentado contra la vida y la integridad de las niñas y niños de Tame, donde resultaron violentadas sexualmente dos niñas de 13 y 14 años, una de ellas asesinada junto a sus dos hermanitos de 9 y 6 años de edad (hermanos Torres Jaimes). Se realizó una ceremonia, una peregrinación y la inauguración del monumento en la fosa donde fueron encontrados los tres niños en la vereda caño temblador. La inauguración del centro de la memoria se llevó a cabo en la vereda Carraos, en la escuela Caño Martín, donde estudiaban los niños asesinados por el teniente Raúl Muñoz, condenado a 60 años. Fueron más de 400 campesinos y campesinas que se dieron cita en esta fecha d...

Entradas populares de este blog

Con anhelos de paz conmemoramos 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia

Comunicado Por Reiniciar Imágenes tomada de la Web del Centro de Memoria Histórica Segovia, un municipio emprendedor y de habitantes trabajadores, alegres y solidarios, ha vivido en carne propia el flagelo de la guerra; han sido muchas las víctimas que han quedado en medio del conflicto social y armado; por eso, ha llegado el momento de abrirle el camino a la paz y a la reconciliación. Mañana se conmemoran 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia, uno de los sucesos más trágicos que enlutó al municipio. Por esto y ante la expectativa que genera el posible fin del conflicto armado entre el Gobierno y las FARC-EP, evocamos y reivindicamos la memoria y el legado de las víctimas para que hechos como este nunca más ocurran en Colombia. En el parque principal del municipio se realizará un homenaje simbólico en el parque principal del municipio desde las 12:00 del mediodía, con el que se recordará a las víctimas, y a las 6:00 p.m. se hará una vigilia para encender la luz d...

La Masacre de las bananeras

Por Colombia Soberana "Sucedió el seis de diciembre de 1928, sucedió el seis de diciembre de 1928, Pa' que se olvide es trabajoso, El pueblo lo recuerda Siembre. Lo que los obreros reclamaban, En forma pacifica ese día, Era solo que la  compañía Un salario más digno pagara, Pero de la forma mas macabra El gobierno a los gringos complacía, Por eso es que el ejército a sangre fría Coge al pueblo indefenso y lo ametralla" Julián Conrado Como lo dice Julián Conrado en su canción seis de Diciembre, la masacre de las bananeras, aunque no sea una de las primeras en Colombia, es una de las más inolvidables para el pueblo Colombiano. Sucedió el seis de diciembre del año 1928, en la región bananera de Colombia, en el municipio de Ciénaga. Miguel Abadía Méndez Era Miguel Abadía Méndez, un abogado y político conservador,  el presidente en aquellos años (1926 - 1930) y su  ministro de guerra era Ignacio Renjifo. Como ahora, la...

Guadalupe Salcedo

Memoria Colombia Soberana Foto ANNCOL Años 40, años de muerte y destrucción. La policía, el ejército, los "pájaros" y los "chulavitas" asesinos derramaban sangre campesina en toda Colombia. Los Llanos no eran la excepción .  Las guerrillas liberales se conformaban. Contaban con el agrado del campesinado y su colaboración. Guadalupe Salcedo, temple de acero, anhelos de paz, también se alzaría, siendo la Toma de Orocué una de sus mayores hazañas militares. En el año 1953, en el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, Guadalupe Salcedo ve que las condiciones políticas y militares son las apropiadas para la desmovilización, y parecía que no se equivocaba, pues Rojas en 1954 declara amnistía para los delitos políticos e indulta a todos los procesados o condenados por estos hechos. Pero Salcedo se equivocó. La oligarquía nunca perdona a quien se atreva a desafiarla, a quien se atreva a defender sus derechos, al que esté dispuesto a luchar por su pueb...