Ir al contenido principal

ELIZABETH CAÑAS CANO,JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ Y DIEGO FERNANDO GÓMEZ.

Memoriaod
Tomado de Sin Olvido

Durante los días 11 al 21 de julio de 2000, fueron asesinados por paramilitares la integrante de Asfaddes Elizabeth Cañas Cano, el asesor jurídico de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, José Antonio Hernández y el dirigente del sindicato de trabajadores del Instituto de Seguros Sociales Diego Fernando Gómez.





Los asesinatos de estas tres personas se dieron por los avances dentro de la investigación que se adelantaba por la Masacre de Barranca, quienes en calidad de testigos aportaron datos claves para la vinculación de militares y paramilitares. El primer vinculado a este proceso fue el cabo segundo del Ejército, Rodrigo Pérez Pérez, perteneciente al Batallón Nueva Granada con sede en Barrancabermeja, a quién se le dictó medida de aseguramiento el 12 de agosto de 1998. Sin embargo, a los 8 meses este militar recuperó la libertad provisional por el pago de una fianza de aproximadamente US$150.

Aproximadamente tres años después, el fiscal que dirigió la investigación logró vincular al proceso al paramilitar Mario Jaimes Mejía, alias ‘Panadero’ y a los civiles Álvaro Noriega y Graciliano Alarcón León.

Días antes del asesinato de Elizabeth, El 9 de Julio de 2000, la testigo, había sido perseguida por dos hombres armados y dos días después, el 11 de Julio de 2000, fue ejecutada en Barrancabermeja, Santander mientras se dirigía al Instituto de Seguros, en donde trabajaba; Elizabeth fue interceptada por paramilitares que se movilizaban en una camioneta quienes le dispararon causándole la muerte inmediata.

Elizabeth Cañas era hermana de José Milton Cañas y madre de Giovanny Herrera Cano quienes fueron desaparecidos junto a 25 personas más durante la Masacre de Barranca, ocurrida el 16 de Mayo de 1998, Esta valiente mujer un año antes de su asesinato ofreció su testimonio en calidad de victima junto con su sobrina ante el Tribunal Internacional de Opinión realizado en Toronto y Montreal Canadá que se realizó durante los días 14, 15 y 16 de Mayo de 1999.

Y no bastó con asesinar a Elizabeth, también lo hicieron con los otros dos testigos, el 13 de Julio de 2000 fue asesinado Diego Fernando Gómez, quien era el dirigente del sindicato de trabajadores del Instituto de Seguros Sociales, además fue un destacado líder deportivo de la ciudad de Barrancabermeja. El asesinato de Diego fue en el Centro Auxiliar de Servicios Docentes, CASD, en el barrio Ciudad Bolívar los disparos que atentaron contra su vida fueron a manos de los mismos paramilitares que cegaron la vida de Elizabeth Cañas,los asesinos se movilizaban en la misma motocicleta de placas RX-115.

Ocho días después el 21 de Julio de 200 hacia las 8:30 p.m en el billar San Tropel ubicado en el barrio Tres Unidos, en Barrancabermeja, José Antonio Hernández quien era abogado, economista, dirigente sindical universitario, dirigente popular, miembro del Partido Comunista Colombia PCC, y asesor jurídico de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos. Fue asesinato sus asesinos fueron identificados como paramilitares quienes se movilizaban en la misma motocicleta Yamaha RX-115.

15 años después de la masacre de Barranca, la verdad y la justicia sigue ocultándose, las víctimas y sus familias, saben quiénes son los responsables, pero su verdad no es acogida, es rechazada, estigmatizada y negada.

Han transcurrido 13 años desde el asesinato de Elizabeth Cañas, José Antonio Hernández, Diego Fernando Gómez quienes por ser testigos en los procesos contra paramilitares y altos mandos militares ofrecieron su vida para que algún día la verdad salga a la luz, sin embargo estos crímenes también se encuentran en total impunidad.

Las afirmaciones de diferentes organismos de derechos humanos siguen vigentes al señalar que una de las causas de la impunidad en el país es que no existe suficiente protección para los testigos, victimas, reclamantes y defensores y defensoras de derechos humanos que entregan su vida y su labor con el único fin de exigir justicia y verdad.



Eizabeth, José Antonio y Diego Fernando en la Memoria.
Eizabeth, José Antonio y Diego Fernando Sin Olvido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pequeña biografía de Manuel Cepeda a sus 21 años de inmortalidad

Memoria Por María Méndez Oficina de Comunicaciones y Derecho Humanos CODH- Fundación Colombia Soberana  “ Pero de repente un viento fuerte desgranó puertas y ventanas…” Si, desgranó puertas y ventanas... y vidas... ese viento llamado "Baile Rojo", ese viento fascistas que olía a pólvora y sangre, que salía de cada batallón, de cada estación de policía, de cada oficina de inteligencia, de cada antro de paramilitares, de la "Casa de Nariño"... es el viento que se llevó a Manuel Cepeda. Un Camarada brillante, humano, humilde, ejemplo para todos los que seamos comunistas, incluso para los que sean medianamente demócratas o digan preocuparse por el pueblo. Armenia tuvo la fortuna de que en sus tierras naciera un 13 de Abril de 1930. Siendo un estudiante de Derecho en la Universidad del Cauca ingresó al Partido Comunista Colombiano, era 1953, y 5 años después fue elegido Secretario General de la Juventud Comunista JUCO y obviamente, miembro del...

Con anhelos de paz conmemoramos 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia

Comunicado Por Reiniciar Imágenes tomada de la Web del Centro de Memoria Histórica Segovia, un municipio emprendedor y de habitantes trabajadores, alegres y solidarios, ha vivido en carne propia el flagelo de la guerra; han sido muchas las víctimas que han quedado en medio del conflicto social y armado; por eso, ha llegado el momento de abrirle el camino a la paz y a la reconciliación. Mañana se conmemoran 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia, uno de los sucesos más trágicos que enlutó al municipio. Por esto y ante la expectativa que genera el posible fin del conflicto armado entre el Gobierno y las FARC-EP, evocamos y reivindicamos la memoria y el legado de las víctimas para que hechos como este nunca más ocurran en Colombia. En el parque principal del municipio se realizará un homenaje simbólico en el parque principal del municipio desde las 12:00 del mediodía, con el que se recordará a las víctimas, y a las 6:00 p.m. se hará una vigilia para encender la luz d...

Guadalupe Salcedo

Memoria Colombia Soberana Foto ANNCOL Años 40, años de muerte y destrucción. La policía, el ejército, los "pájaros" y los "chulavitas" asesinos derramaban sangre campesina en toda Colombia. Los Llanos no eran la excepción .  Las guerrillas liberales se conformaban. Contaban con el agrado del campesinado y su colaboración. Guadalupe Salcedo, temple de acero, anhelos de paz, también se alzaría, siendo la Toma de Orocué una de sus mayores hazañas militares. En el año 1953, en el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, Guadalupe Salcedo ve que las condiciones políticas y militares son las apropiadas para la desmovilización, y parecía que no se equivocaba, pues Rojas en 1954 declara amnistía para los delitos políticos e indulta a todos los procesados o condenados por estos hechos. Pero Salcedo se equivocó. La oligarquía nunca perdona a quien se atreva a desafiarla, a quien se atreva a defender sus derechos, al que esté dispuesto a luchar por su pueb...

Entradas populares de este blog

La Masacre de las bananeras

Por Colombia Soberana "Sucedió el seis de diciembre de 1928, sucedió el seis de diciembre de 1928, Pa' que se olvide es trabajoso, El pueblo lo recuerda Siembre. Lo que los obreros reclamaban, En forma pacifica ese día, Era solo que la  compañía Un salario más digno pagara, Pero de la forma mas macabra El gobierno a los gringos complacía, Por eso es que el ejército a sangre fría Coge al pueblo indefenso y lo ametralla" Julián Conrado Como lo dice Julián Conrado en su canción seis de Diciembre, la masacre de las bananeras, aunque no sea una de las primeras en Colombia, es una de las más inolvidables para el pueblo Colombiano. Sucedió el seis de diciembre del año 1928, en la región bananera de Colombia, en el municipio de Ciénaga. Miguel Abadía Méndez Era Miguel Abadía Méndez, un abogado y político conservador,  el presidente en aquellos años (1926 - 1930) y su  ministro de guerra era Ignacio Renjifo. Como ahora, la...

Con anhelos de paz conmemoramos 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia

Comunicado Por Reiniciar Imágenes tomada de la Web del Centro de Memoria Histórica Segovia, un municipio emprendedor y de habitantes trabajadores, alegres y solidarios, ha vivido en carne propia el flagelo de la guerra; han sido muchas las víctimas que han quedado en medio del conflicto social y armado; por eso, ha llegado el momento de abrirle el camino a la paz y a la reconciliación. Mañana se conmemoran 28 años de ocurrida la Masacre de Segovia, uno de los sucesos más trágicos que enlutó al municipio. Por esto y ante la expectativa que genera el posible fin del conflicto armado entre el Gobierno y las FARC-EP, evocamos y reivindicamos la memoria y el legado de las víctimas para que hechos como este nunca más ocurran en Colombia. En el parque principal del municipio se realizará un homenaje simbólico en el parque principal del municipio desde las 12:00 del mediodía, con el que se recordará a las víctimas, y a las 6:00 p.m. se hará una vigilia para encender la luz d...

Guadalupe Salcedo

Memoria Colombia Soberana Foto ANNCOL Años 40, años de muerte y destrucción. La policía, el ejército, los "pájaros" y los "chulavitas" asesinos derramaban sangre campesina en toda Colombia. Los Llanos no eran la excepción .  Las guerrillas liberales se conformaban. Contaban con el agrado del campesinado y su colaboración. Guadalupe Salcedo, temple de acero, anhelos de paz, también se alzaría, siendo la Toma de Orocué una de sus mayores hazañas militares. En el año 1953, en el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, Guadalupe Salcedo ve que las condiciones políticas y militares son las apropiadas para la desmovilización, y parecía que no se equivocaba, pues Rojas en 1954 declara amnistía para los delitos políticos e indulta a todos los procesados o condenados por estos hechos. Pero Salcedo se equivocó. La oligarquía nunca perdona a quien se atreva a desafiarla, a quien se atreva a defender sus derechos, al que esté dispuesto a luchar por su pueb...