Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2014

Teófilo Forero, el organizador comunista a quien no se le perdonó la vida

Memoria Tomado de ANNCOL Por Roberto Romero Ospina, Centro de Memoria, Paz y Reconciliación No habían alcanzado las gradas del segundo piso del restaurante la Brasa Roja, en la Av. 1 de mayo con carrera 30 en Bogotá,  cuando dos hombres descargaron su metralla sobre los cuerpos de cuatro dirigentes de la Unión Patriótica aquel 27 de febrero de 1989. Hace 25 años, cuando Teófilo Forero, su esposa Leonilde Mora, Antonio Sotelo y Antonio José Toscano, se disponían a almorzar a esos de las 12:40, fueron sorprendidos por los sicarios que obedecían órdenes de sectores militaristas que se ensañaban contra el joven movimiento. Forero contaba con 52 años y era el secretario nacional de organización del partido comunista, columna vertebral de la Unión Patriótica. Desde muy joven, huyendo de la violencia en el campo en su natal Tolima, llegó a la capital donde pronto se incorporó a la producción en la rama metalúrgica. Eran los años cincuenta y rápidamente se hizo l

A seis años de la masacre de Sucumbíos, ¡Nada está olvidado, nadie está olvidado!

Memoria Tomado de:  www.ojosparalapaz-colombia. blogspot.com/2014/02/1-marzo- 2014-6-anos-masacre-sucumbios. html - Por  www.asociaciondepadresyfamiliares.blogspot.mx  - -  #JusticiaSucumbíos  - AUDIOS DE ENTREVISTAS. En esta sección se encuentran una serie de audios de entrevistas realizados a la Asociación de Padres y Familiares de las Víctimas de Sucumbíos.  www.soundcloud.com/radioestudiantillibertary/primera-parte-sucumbios www.soundcloud.com/radioestudiantillibertary/segunda-parte-sucumbios El 01 de Marzo se cumplen seis años de la masacre perpetrada por el Ejército Colombiano en macabra alianza con el ejército Norteamericano, quienes lanzaron 10 bombas sobre el campamento de Paz de las FARC-EP, siendo asesinadas 25 personas, entre ellas 4 estudiantes Mexicanos.  Escrito por Movimiento Continental Bolivariano (MCB) A seis años de la masacre de Sucumbíos, ¡Nada está olvidado, nadie está olvidado! Este 1° de Marzo se cumplen seis años de la masa

Alba Mery Chilito

Memoria Sin Olvido   Alba Mery luchaba día a día por buscar la verdad, es así que fue parte de la Asociación de Familiares de Víctimas de Trujillo, en el Valle del Cauca, exigía el cumplimiento a los derechos de mujeres, hombres y niños de su comunidad, exigía verdad, justicia y reparación para las víctimas del paramilitarismo, en esta región a raíz de las masacres vividas entre 1.987 y 1.994 que dejaron más de 300 víctimas. Hace un año el 7 de Febrero de 2013, aproximadamente a las 8:00 de la mañana, Alba Mery Chilito fue asesinada por paramilitares. La lideresa social como todas las mañanas, llevaba a su nieto de 9 años al colegio; al dejarlo allí se dirigió al puesto de ventas que administraba en el parque recreacional, construido en honor a las víctimas de la violencia narco paramilitar, irónicamente estando en este lugar de salvaguarda de la memoria y dignificación de las víctimas, fue atacada por la espalada recibiendo varios impactos de bala que de inmediato la deja

Julio Henríquez Santamaría

Memoria Tomado de Sin Olvido Retrato a Honor Con estas letras dibujaré un retrato de los dos marchando compañero bajo el sol, aquel día en aquella ciudad en resistencia ocultando nuestro llanto marchando hagamos honor a nuestros padres sin miedo con estas letras amado hermano le pondré una capa a tu armadura cada día, afilaré como hoy tu lanza en el recuerdo iré sin desearlo al barrio donde todavía quema !!! tu imagen tierna y violenta amarra !!! ese fantasma en tu cuello es lo único que tienes compañero y ya no aprietes más mi corazón en tu puño de guerrero. Buscamos razones más fuertes y al atardecer maldecimos al criminal con estas letras dibujaré un retrato de los dos marchando compañero cruzando puertas abrazando amigos levantando muy alto la bandera la de los niños con hambre masacre impune esclavitud la invasión el saqueo. Se terminaron las letras me queda este golpe de mi mano sobre la mesa

Eider Quiguanas Rumique

Memoria Por Sin Olvido Hoy hace 12 años Eider Quiguanas Rumique fue torturado, ejecutado y posteriormente desaparecido por militares, en el municipio de El Castillo, Meta. El martes 29 de Enero de 2002, en la finca “EL Clavel”, ubicada en la vereda la Floresta, la familia de Eider Quiguanas se preparaba para compartir el almuerzo, este interrumpido por alrededor de 50 militares de las Brigadas 3 y 7, pertenecientes al FUDRA, Fuerza de Despliegue Rápido. Allí los militares mientras lanzaban desagradables insultos solicitaron los documentos de identidad de todos los miembros de la familia y los obligaron a acostarse boca abajo; en esta posición sus cabezas recibieron varios golpes con armas. Mientras tanto otros militares encerraron al hijo menor de la familia de 10 años y a dos nietos, uno de 9 y otro de 3 años en un cuarto de la casa. El padre de Eider fue retirado del lugar en el que se encontraban los demás familiares, y mientras era golpeado le hacían pregunta